La incontinencia urinaria (IU), definida como la pérdida involuntaria de orina, es una afección angustiosa y socialmente restrictiva que afecta aproximadamente a una de cada tres mujeres. El entrenamiento muscular del suelo pélvico (EMSP) se recomienda actualmente para la IU de esfuerzo y mixta para mejorar la función muscular del suelo pélvico, y podría combinarse con biofeedback electromiográfico (BF-EMG), conos vaginales ponderados y estimulación eléctrica. Un ensayo controlado aleatorizado multicéntrico (calificado con 7/10 en la escala PEDro en cuanto a calidad metodológica) tuvo como objetivo evaluar la efectividad del EMSP con o sin BF-EMG para la IU de esfuerzo o mixta en mujeres. El estudio se llevó a cabo en 23 centros comunitarios y de atención secundaria que proporcionan cuidados de continencia e incluyó a 600 mujeres con IU de esfuerzo o mixta. Las participantes fueron distribuidas aleatoriamente en dos grupos: (1) EMSP más BF-EMG, y (2) EMSP solo. El grupo de EMSP con biofeedback recibió EMSP supervisado y un programa de EMSP en casa que incorporaba BF-EMG durante las citas clínicas y en casa. El grupo de EMSP recibió EMSP supervisado y un programa de EMSP en casa. Las medidas de resultado fueron: gravedad autoinformada de la IU mediante el Cuestionario de la Consulta Internacional sobre Incontinencia – formulario corto de incontinencia urinaria (ICIQ-UI SF) a los 24 meses, curación o mejoría, otros síntomas del suelo pélvico, calidad de vida específica de la afección, percepción de mejoría por parte de las mujeres, función muscular del suelo pélvico, aceptación de otros tratamientos de la IU, autoeficacia del PFMT, cumplimiento, costes de la intervención y años de vida ajustados por calidad. En cuanto a los resultados, a los 24 meses, no hubo diferencias significativas en las puntuaciones medias del ICIQ-UI SF entre el grupo de EMSP con biofeedback y el grupo de EMSP. Los costes y los años de vida ajustados por calidad también fueron similares entre los dos grupos. 48 participantes notificaron acontecimientos adversos relacionados con las intervenciones. En conclusión, el estudio no encontró diferencias significativas en la gravedad de la IU entre el grupo de EMSP más BF-EMG y el grupo de EMSP solo a los 24 meses. No se recomienda el uso rutinario de BF-EMG con EMSP, y deben explorarse otras estrategias para maximizar los efectos del EMSP.
David Lucena Atón
Bibliografía:
- Hagen S, Elders A, Stratton S, Sergenson N, Bugge C, Dean S, Hay-Smith J, Kilonzo M, Dimitrova M, Abdel-Fattah M, Agur W, Booth J, Glazener C, Guerrero K, McDonald A, Norrie J, Williams LR, McClurg D. Effectiveness of pelvic floor muscle training with and without electromyographic biofeedback for urinary incontinence in women: multicentre randomised controlled trial. BMJ. 2020 Oct 14;371:m3719. doi: 10.1136/bmj.m3719. PMID: 33055247; PMCID: PMC7555069.
- Abrams P, Cardozo L, Fall M, Griffiths D, Rosier P, Ulmsten U, van Kerrebroeck P, Victor A, Wein A; Standardisation Sub-committee of the International Continence Society. The standardisation of terminology of lower urinary tract function: report from the Standardisation Sub-committee of the International Continence Society. Neurourol Urodyn. 2002;21(2):167-78. doi: 10.1002/nau.10052. PMID: 11857671.
- National, Guideline Alliance UK. Urinary incontinence and pelvic organ prolapse in women: management. 2019.
- Dumoulin C, Cacciari LP, Hay-Smith EJC. Pelvic floor muscle training versus no treatment, or inactive control treatments, for urinary incontinence in women. Cochrane Database Syst Rev. 2018 Oct 4;10(10):CD005654. doi: 10.1002/14651858.CD005654.pub4. PMID: 30288727; PMCID: PMC6516955.