La electromiografía de superficie (sEMG) se considera una herramienta aceptable y útil para evaluar la función de los músculos del suelo pélvico y orientar las intervenciones en afecciones como la IUE, el prolapso de órganos pélvicos y otras disfunciones del suelo pélvico. Se realizó un estudio para comparar los efectos del entrenamiento muscular del suelo pélvico (EMSP) con biofeedback sEMG y ejercicios de Pilates sobre la actividad bioeléctrica de los músculos del suelo pélvico en mujeres con IUE. 18 mujeres participaron en el grupo de biofeedback sEMG, recibiendo EMSP con biofeedback sEMG, mientras que 13 mujeres fueron asignadas al grupo de Pilates, participando en ejercicios de Pilates de nivel básico. Ambas intervenciones se llevaron a cabo durante ocho semanas. Se realizaron evaluaciones del diario miccional, la calidad de vida y las características electromiográficas de los músculos del suelo pélvico al inicio del estudio, después de ocho semanas de entrenamiento y a los seis meses de este. Se midió la actividad sEMG de los músculos del suelo pélvico durante cinco ensayos en dos posiciones. El estudio no halló mejoras significativas en la actividad bioeléctrica de los músculos del suelo pélvico durante la contracción tras el entrenamiento con biofeedback sEMG o los ejercicios de Pilates. Sin embargo, tras ocho semanas de entrenamiento de biofeedback con sEMG, se observó una disminución de la actividad bioeléctrica en reposo de los músculos del suelo pélvico y durante la relajación tras una contracción sostenida, pero sólo en la posición supina. No se observó tal efecto en el grupo de Pilates. En cuanto a los episodios de incontinencia, ambos grupos mostraron reducciones tras la intervención y en el seguimiento de seis meses. Sin embargo, las diferencias entre los dos grupos no alcanzaron significación estadística. En cuanto a la calidad de vida, el grupo de Pilates demostró efectos significativamente mejores en comparación con el grupo de biofeedback. El cuestionario corto de la Consulta Internacional sobre Incontinencia (ICIQ-SF) mostró una eficacia comparable entre los ejercicios de Pilates y el entrenamiento con biofeedback sEMG. Las mejoras en la frecuencia miccional, los episodios de incontinencia y la frecuencia de nicturia fueron similares en ambos grupos. Aunque ambos grupos experimentaron un alivio de los síntomas de incontinencia urinaria, el grupo de Pilates mostró mejoras más notables en la calidad de vida. En conclusión, el estudio no demostró la superioridad de ninguno de los dos métodos en cuanto a la actividad bioeléctrica de los músculos del suelo pélvico en mujeres con IUE. Sin embargo, los ejercicios de Pilates mostraron mejores efectos sobre la calidad de vida en comparación con el entrenamiento de biofeedback con sEMG.
David Lucena Atón
Bibliografía:
- Chmielewska D, Stania M, Kucab-Klich K, Błaszczak E, Kwaśna K, Smykla A, Hudziak D, Dolibog P. Electromyographic characteristics of pelvic floor muscles in women with stress urinary incontinence following sEMG-assisted biofeedback training and Pilates exercises. PLoS One. 2019 Dec 2;14(12):e0225647. doi: 10.1371/journal.pone.0225647. PMID: 31790463; PMCID: PMC6886793.
- Resende AP, Petricelli CD, Bernardes BT, Alexandre SM, Nakamura MU, Zanetti MR. Electromyographic evaluation of pelvic floor muscles in pregnant and nonpregnant women. Int Urogynecol J. 2012 Aug;23(8):1041-5. doi: 10.1007/s00192-012-1702-6. Epub 2012 Mar 14. PMID: 22415702.
- Zhang Q, Wang L, Zheng W. Surface electromyography of pelvic floor muscles in stress urinary incontinence. Int J Gynaecol Obstet. 2006 Nov;95(2):177-8. doi: 10.1016/j.ijgo.2006.07.006. Epub 2006 Aug 22. PMID: 16920119.
- Culligan PJ, Scherer J, Dyer K, Priestley JL, Guingon-White G, Delvecchio D, Vangeli M. A randomized clinical trial comparing pelvic floor muscle training to a Pilates exercise program for improving pelvic muscle strength. Int Urogynecol J. 2010 Apr;21(4):401-8. doi: 10.1007/s00192-009-1046-z. Epub 2010 Jan 22. PMID: 20094704.